
Celebración del Día de los Pueblos Originarios
El jueves 24 de junio se llevó a cabo la celebración del Día de los Pueblos Originarios, en un contexto país en el que por primera vez tendrán un papel relevante en el nacimiento de la nueva Constitución Política que regirá los destinos del país, sumado a la iniciativa votada en el Parlamento y que declara este día como feriado obligatorio.
La instancia que todos los años es animada desde el Departamento de Historia y Religión, consideró el envío de videos conmemorativos para los distintos ciclos de la enseñanza en los cuales se da cuenta de la importancia de este día el que tiene su origen en el Decreto Supremo Nº 158 dictado en 1998 bajo la presidencia Eduardo Frei Ruiz-Tagle, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace.
Esta festividad del Año Nuevo o fiesta del Dios Sol, posee distintas denominaciones según la lengua de origen de cada pueblo: We Tripantu (Mapuche), Machaq Mara (Aimara), Inti Raymi (Quechua), Aringa Ora o Koro (Rapa Nui) y Likan Antai (Atacameña).

Somos una Fundación sin fines de lucro que brinda servicios educativos a más de 5 mil estudiantes de la Región Metropolitana.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
DESARROLLADO POR PUNTOCODE